top of page

24, 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE, 2025

CONGRESS 2025

PENSER WORLD

INTERNATIONAL SUMMER SCHOOL FOR PROFESSORS TRAINING 2025

Partners Científicos

  Horizontes de la Educación Superior: Innovación,  tecnología y sostenibilidad  

Modalidad: Virtual

3  DIPLOMADO INTERNACIONAL EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA EDUCACIÓN (1).png

La Corporación para el Pensamiento Educativo Sistémico y Estratégico - PENSER (Colombia & Seattle) invita a profesores, investigadores, estudiantes y sector académico en general, a participar del PENSER WORLD CONGRESS 2025, que será de manera VIRTUAL los días 24, 25 y 26 DE SEPTIEMBRE.

El evento contará con la participación de importantes especialistas a nivel mundial, y promoverá espacios de reflexión y debate sobre temas fundamentales relacionados con la educación en general y la superior en especial.

​​

Idiomas oficiales: Español, portugués, inglés.

Conferencia

Ejes Temáticos del Congreso

1

Innovación y Tecnología en la Educación

  • Innovación tecnológica y herramientas digitales para la educación inclusiva.

  • Modelos de aprendizaje híbrido y educación a distancia en contextos diversos.

  • Estrategias para la alfabetización digital y competencias tecnológicas.

  • Evaluación auténtica y alternativas a los métodos tradicionales de evaluación.

  • Uso responsable de datos y privacidad en entornos educativos digitales.

2

Formación y Desarrollo Profesional de Docentes

  • Enfoques pedagógicos innovadores para la formación docente continua.

  • Desarrollo profesional de docentes: mejores prácticas y retos actuales.

  • Estrategias para fomentar la participación de las familias en la educación.

  • Desarrollo de programas de mentoría y tutoría para estudiantes y docentes. ​

3

Inclusión y Bienestar

  • Equidad educativa y superación de barreras sociales y económicas.

  • Inclusión educativa y apoyo a estudiantes con necesidades especiales.

  • Educación multilingüe y preservación de la identidad cultural en el aula.

  • Desafíos y oportunidades de la educación en zonas rurales y remotas.

  • Estrategias para promover el bienestar emocional y mental en las instituciones educativas.

  • Incorporación de habilidades socioemocionales en el currículo para el desarrollo integral de los estudiantes.

4

Currículo y Pedagogía

  • Aprendizaje basado en proyectos y desarrollo de habilidades del siglo XXI.

  • Desarrollo de contenidos curriculares contextualizados y relevantes.

  • Aprendizaje basado en la naturaleza y la sostenibilidad.

  • Desarrollo de competencias socioemocionales en el currículo educativo.

  • Educación ambiental y cambio climático en el currículo escolar.

  • Educación artística y creatividad como componentes esenciales del aprendizaje.

5

Políticas, Investigación y Colaboración

  • Políticas educativas y reformas para la mejora de la calidad educativa.

  • Investigación acción y participación de la comunidad en la toma de decisiones educativas.

  • Investigación educativa y generación de evidencia para la mejora continua.

  • Estrategias para la internacionalización de la educación en América Latina.

  • Emprendimiento y educación empresarial en las escuelas.

  • Ética y valores en la educación: Enseñando ciudadanía y responsabilidad social.

6

Evaluación de Impacto de la Educación Superior

  • Perfil de Egreso y pertinencia en la formación.

  • Evaluación de la función de investigación.

  • Medición y evaluación de estrategias didácticas para el mejoramiento institucional.

  • Medición de impacto de la proyección social universitaria.

  • Medición de impacto de la docencia.

  • Medición de impacto de la internacionalización.

CALL FOR SUBMISSIONS

REGISTRO DE PONENCIAS

  • Los trabajos deben ser originales e inéditos.

  • Los trabajos deben ajustarse al lema y a los ejes temáticos del congreso.

  • Los trabajos serán evaluados y se informará la aceptación o rechazo por correo electrónico.

  • Los trabajos que no cumplan con los criterios y normas serán excluidos.

  • Los trabajos aceptados pueden ser publicados en formato digital.

  • Los trabajos aceptados pueden ser expuestos.

* Para cualquier cuestión adicional sobre la organización científica del Congreso, comunicarse a congresomundial@penser.org *

 

Nota: El trabajo será evaluado por parte del Comité Científico del Congreso y se notificará su aceptación a través de la FORMA WPC-017 ("Aceptación de trabajos académicos"). Al recibir la notificación quedará habilitado para realizar el pago.

 

Observación: Cada autor deberá pagar la cuota en calidad de PONENTE para la generación de su certificado individual.

Inscripción

La inscripción en el Congreso dará derecho a la participación en el mismo, un certificado de asistencia y, en su caso, también de ponente, así como la publicación del Resumen en el Libro virtual de Memorias del Congreso. 

  1. La inscripción en el Congreso para participar como ponente será de 50 dólares a pagar con tarjeta de crédito o por transferencia bancaria o en efectivo).

  2. La inscripción en el Congreso para participar como oyente o asistente será de 20 dólares a pagar con tarjeta de crédito o por transferencia bancaria o en efectivo).

Tendrá derecho a asistir a las sesiones del Congreso, carpeta con los materiales del Congreso, así como acceso al Certificado de Participación como Asistente.

Pasos para realizar el proceso de inscripción

Diligenciar el "Formulario de inscripción"

1

2

Ingresa ahora mismo al grupo de WhatsApp para conocer detalles y orientaciones

3

Realizar el pago correspondiente a través del siguiente formulario de contribución

4

Ingresar tus datos al banco de Expertos PENSER

¡Haz parte de nuestra red de expertos alrededor del mundo y permite que más colegas puedan aprender de tus conocimientos!

(Opcional)

Fecha para el envío de ponencias

Plazo para el envío de propuestas según formulario

1  de julio del 2025

Plazo para la notificación de propuestas aceptadas

1 de agosto del 2025, fecha límite

Plazo final para pago de inscripción en el Congreso

1 de septiembre del 2025

Fecha del congreso

24, 25 Y 26 de septiembre, 2025

Agenda diaria del congreso

DÍA 1 - 24 DE SEPTIEMBRE

INICIO

FIN

ACTIVIDAD

13:00

14:00

Registro  y Acreditación

14:00

15:00

Acto formal de inauguración:

15:00

16:00

International Sumer School: CONFERENCIA MAGISTRAL 1

16:00

19:00

TRABAJO PARALELO EN SESIONES POR EJES TEMÁTICOS

19:00

19:30

Cierre de la jornada

DÍA 2 - 25 DE SEPTIEMBRE

INICIO

FIN

ACTIVIDAD

8:00

9:00

9:30

9:00

9:30

11:30

Registro y Acreditación

International Sumer School: CONFERENCIA MAGISTRAL 2

TRABAJO PARALELO EN SESIONES POR EJES TEMÁTICOS

12:00

13:30

Continuación del las exposiciones en las sesiones temáticas

13:30

15:00

15:00

15:30

Pausa para el almuerzo

International Sumer School: CONFERENCIA MAGISTRAL 3

15:30

19:00

19:00

19:30

EJE EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Cierre de la jornada

DÍA 3 - 26 DE SEPTIEMBRE

INICIO

FIN

ACTIVIDAD

8:00

9:00

9:00

9:30

Registro  y Acreditación

International Sumer School: CONFERENCIA MAGISTRAL 4

9:30

11:00

TRABAJO PARALELO EN SESIONES POR EJES TEMÁTICOS

11:00

11:30

Pausa para el café & networking

11:30

13:00

13:00

14:00

TRABAJO PARALELO EN SESIONES POR EJES TEMÁTICOS

Acto formal de clausura. Conclusiones generales del PENSER WORLD CONGRESS 2025

HONORARY PRESIDENT

Prof. Jesús Gabalán Coello

GENERAL CHAIR

Prof. Roberto Fonseca Feris

ACADEMIC AUTHORITY

Prof. Laura Angélica Mejía Ospina 

STEERING COMMITTEE

Prof. Anna Bobunova

Prof. Michel Laurier

Prof. Jhon Osorio Trujillo

Prof. Fredy Vasquez

Prof. Rosa Isela Becerra

Prof. Sarah Namoco

Prof. Pricila Kohls

Prof. Jorge Maluenda

Prof. Pablo Cisneros

Prof. Viviana Jiménez

Prof. Rituraj Bharadwaj

Prof. Maddalena Della Volpe

Prof. Javier Morán

Prof. Gonzalo Fonseca

Prof. Derlis Martínez Fernández

Prof. María de las Nieves Montiel

bottom of page